Que hacer en Donostia-San Sebastián
Amamos Donostia y queremos que la descubras con nosotros.
Experiencias en Donostia-San Sebastián
SANSEbay se encuentra en la puerta de entrada del monte Urgull, un precioso paraje natural que en el pasado albergó al último bastión de la resistencia francesa durante el asedio de 1813, y donde todavía hoy se conservan restos y fortificaciones de aquella época. Un lugar de obligada visita para todo aquel que se acerque a Donostia por primera vez.
Lo cierto es que San Sebastián es una ciudad plagada de rincones y experiencias para ser vividas, con tantas visitas indispensables que cuesta quedarse solamente con una. Los idílicos paseos por la Bahía de La Concha, el encanto de las calles del casco antiguo y sus famosos pintxos, o las increibles vistas del Monte Igueldo, son algunos de los alicientes de una ciudad única en el mundo.
Una ciudad con historia
San Sebastián es una ciudad con una amplia historia de casi mil años a sus espaldas. Fundada en el año 1180 por el rey de Navarra, Sancho El Sabio, para ser el puerto marítimo del reino, toma su nombre de un monasterio (Izurum) situado en el barrio todavía hoy conocido como San Sebastián El Antiguo. El nombre de la ciudad, tanto San Sebastián en castellano, como Donostia en euskera, provienen etimológicamente del término Donebastian, que significa Done o Domine = Santo, y Sebastián.
A partir del siglo XIII San Sebastián pasó a formar parte del Reino de Castilla de Alfonso VIII, sirviendo como salida a la mar de la monarquía, y ampliando significativamente la expansión comercial de Donostia. Un emporio mercantil que, durante los próximos dos siglos, llegó a sufrir hasta 6 incendios que redujeron la villa a cenizas, y que obligaron, finalmente, a realizar su construcción en piedra.
Posteriormente, y a partir del siglo XV, la villa pasó de ser una zona comercial a convertirse en una plaza militar y Pasajes, su puerto principal, comenzó a cumplir funciones de base naval, librando numerosas batallas contra los holandeses, franceses y británicos.
El Monte Urgull, un paraje natural único
San Sebastián padeció numerosos asedios a lo largo de los años, siendo muestra de ello los restos de las murallas que todavía se conservan en el Monte Urgull. En 1719 Donostia fue tomada por el ejército francés, y fruto de la posterior batalla de los galos con el ejército anglo-portugués, la ciudad sufrió un nuevo y devastador incendio que destruyó la ciudad.
El Castillo de la Mota, construido en el siglo XII y situado en lo alto de Urgull, todavía conserva numerosos cañones y aspilleros defensivos, impasible testigo de los cruentos combates librados a lo largo de los años. Así como el Cementerio de los Ingleses, muestra del paso de los ingleses por San Sebastián.
En el mismo Monte Urgull también encontramos la Casa de la Historia, un museo audiovisual y expositivo que muestra la intrincada vida de más de 800 años de la ciudad. Y en la cima, la icónica escultura del Sagrado Corazón o Cristo de la Mota, con más de 12 metros de altura, realizada por el artista Federico Coullaut en 1950.
Bordeando el monte, también podemos disfrutar de un agradable paseo que va desde el Puerto hasta la calle Salamanca, inaugurado en 1916 y conocido por la espectacularidad de las olas rompiendo en los días de mar brava. Todo ello sin olvidarnos del emblemático Aquarium con más de 200 especies marítimas, y de la escultura Construcción Vacía (realizada por Jorge Oteiza), situada al final del Paseo Nuevo y todo un referente del arte contemporáneo.

La Bahía de la Concha

El Monte Urgull

La Parte Vieja

Aquarium

Centro Talaso-Sport La Perla

El Peine del Viento

Museo de la Ciencia

El Museo de la Sidra
Transporte

Autobus Urbano DBus

Estación Donostia Geltokia

Euskotren

Renfe – Cercanías San Sebastián

Taxis Donosti – Radio Taxi Donosti
